Injerto Óseo en Tijuana

Endodontics in Mexico

Un injerto óseo dental o aumento óseo, es un procedimiento quirúrgico utilizado para reparar y reconstruir la mandíbula enferma o dañada a través del trasplante de tejido óseo, lo que facilita la formación de hueso y promueve la curación de heridas.

Esta técnica a menudo se realiza como parte de otro tratamiento dental, comúnmente realizado antes de los implantes dentales para que el paciente tenga un hueso fuerte y saludable que pueda soportarlo.

¿Cuándo es necesario un injerto óseo dental?

Un injerto óseo podría ser necesario en cualquiera de estos escenarios:

  • Pérdida de dientes. Cuando se pierde un diente, el hueso comienza a desgastarse. Si se deja desatendido durante un período prolongado, se deteriorará hasta el punto en que no podrá soportar un implante dental para reemplazar un diente perdido. Lo mismo sucede después de una extracción dental: una vez que la masa ósea desaparece, no se puede revertir, por lo que puede ser necesario un injerto óseo.
  • Enfermedad periodontal. Esta afección, también conocida como “enfermedad de las encías”, puede hacer que el hueso se desintegre debido a la presencia de bacterias, las cuales van lentamente carcomiendo el hueso de la mandíbula y el ligamento periodontal, lo que puede provocar la pérdida de dientes.
  • Trauma dental. La pérdida ósea puede ser causada por lesiones en los dientes. Esto puede ser el resultado del rechinamiento de los dientes (médicamente conocido como bruxismo, una condición en la que se aprietan

Preguntas Frecuentes

¿De dónde viene el hueso que se utiliza en un injerto óseo?

El hueso utilizado en el procedimiento puede provenir de:

  • El cuerpo del paciente (Autoinjerto). De la barbilla, la parte posterior de la mandíbula, la cadera o una pierna.
  • Un donante fallecido (Aloinjerto). Se extrae de un banco de donantes y se esteriliza para su uso.
  • Animal (Xenoinjerto). Comúnmente de vacas o cerdos.
  • Material sintético (Aloplástico). Polímeros, biocerámicos, hidroxiapatita y vidrio bioactivo, entre otros.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar un injerto óseo dental?

El tiempo de recuperación puede variar según la lesión que se esté tratando y el tamaño del injerto óseo necesario. A medida que evoluciona la osteointegración, la curación puede tomar de 4 a 9 meses o más, dependiendo del tipo de sustituto óseo utilizado, la complejidad del procedimiento y la ubicación del trasplante en la boca (mandíbula superior o inferior).