Coronas y Puentes Dentales en Tijuana

Las coronas y los puentes dentales son prótesis fijas cementadas sobre los dientes o implantes existentes de un paciente para reemplazar los dientes dañados o faltantes.

 

Una corona dental es una “tapa” que se coloca sobre un diente existente para restaurar su forma, tamaño, fuerza o mejorar su apariencia. También se utilizan para proteger los dientes que se han sometido a una terapia de conducto.

Las coronas dentales pueden reemplazar a los dientes perdidos, ya sea de forma individual para cubrir un diente, o bien, unidas a otras para trabajar juntas en lo que se conoce como puente dental.

¿Qué tipos de coronas existen?

En general, las coronas se clasifican con base en el material con el que fueron fabricadas:

  • Son las coronas más utilizadas para restaurar la estética de los dientes ya que la porcelana proporciona la mejor combinación de colores con apariencia natural. Sin embargo, es importante tener mucha precaución al masticar ya que es un material más frágil que otros.
  • Es un metal de alta resistencia, capaz de soportar el desgaste diario de la masticación. Son coronas ligeras, estéticas, reflejan la luz como los dientes naturales y son biocompatibles, por lo que suelen recomendarse para personas con riesgo de desarrollar reacciones adversas o alergias.
  • Este material es blando, por lo que solo se usa de forma provisional para cubrir las piezas dentales faltantes mientras está listo el diente sustituto.
  • Metal-porcelana. Se fabrican con metal en la parte interior y porcelana en la exterior para mejorar su apariencia. Suelen colocarse en molares para evitar que se vea el metal a través de las encías
  • Son coronas fabricadas en metales como níquel, cromo, oro o paladio, las cuales son de larga duración, pero han caído en desuso.

Antes y Después

Puentes Dentales

Un puente dental es una prótesis restaurativa que se apoya sobre los dientes o implantes de un paciente, cubriendo el espacio dejado por dientes perdidos adyacentes (es decir, que se encontraban uno al lado del otro).

El objetivo de los puentes dentales – que pueden estar fabricados de materiales como metal, cerámica, resina o porcelana – es recuperar la estética y la función masticatoria del paciente.

Tipos de Puentes Dentales

Básicamente existen 3 tipos de puentes dentales, cada uno con características diferentes en cuanto a diseño y sujeción:

  • Puentes Dentales Tradicionales. Es el tipo de puente más popular. Pueden estar formados por uno o varios dientes postizos; comúnmente, se utilizan cuando el paciente tiene piezas dentales a ambos lados del espacio dejado por el o los dientes perdidos.
  • Puentes Dentales Cantilever. Son muy parecidos a los puentes dentales tradicionales, pero en vez de estar apoyados sobre dos pilares, se sostienen solo de uno. Normalmente, este tipo de puente se utiliza en zonas donde hay menor presión durante la masticación.
  • Puentes Dentales Maryland. Este tipo de puente se sujeta a la superficie interna de los dientes adyacentes al diente perdido. A diferencia de otros, con este no se necesita tallar la estructura de los dientes de soporte, pero el paciente debe contar con dientes naturales sanos y fuertes. Normalmente, un puente Maryland es una solución provisional para aquellos que se han sometido a una cirugía de implante dental.

Antes y Después

Preguntas Frecuentes

¿Duele ponerse una corona dental?

En ocasiones los pacientes sienten dolor después de la colocación de la corona dental a causa del procedimiento de restauración, pero la molestia irá cediendo.

¿Puedo comer después de tener una corona dental?

No. El material para adherir la corona tarda un poco en endurecerse y permitir que la corona permanezca intacta. Por ello no se debe comer nada unas horas después de la colocación, y evitar masticar alimentos duros con el diente nuevo.

¿Cuánto duran las coronas dentales?

Las coronas dentales se fabrican para que duren entre 15 a 20 años, dándoles el cuidado necesario para que no se astillen o rompan.

¿Cómo cuido una corona dental?

Cuidar las coronas dentales es muy similar que mantener los dientes en buen estado. Se recomienda:

  • No abrir botellas o envases con los dientes
  • No morderse las uñas
  • No masticar hielo
  • No morder alimentos demasiado duros, o cortarlos en trozos pequeños.
  • No rechinar los dientes
  • Mantener una buena higiene dental
  • Acudir periódicamente a revisión dental

¿Cómo puedo saber si soy candidato para este procedimiento?

Las personas con dientes agrietados, rotos, afectados por la caries, con manchas profundas, o piezas faltantes son candidatos a las coronas dentales. Agenda tu cita de valoración.