Cuando llega un bebé a la familia comienza una serie de cuidados intensivos respecto a su alimentación, cambio de pañales, baño diario, estimulación sensorial, entre otros… pero, ¿qué hacemos respecto a la salud oral? Es frecuente que los padres y madres desconozcan la importancia de limpiar la boquita de su bebé aunque no tenga dientes todavía, o bien, menospreciar a los llamados dientes de leche porque son temporales y se caerán.

Los cuidados orales para nuestros hijos deben comenzar desde la más tierna infancia, de lo contrario podríamos enfrentarnos a la caries del biberón, padecimiento del que te contaremos a continuación.

¿Qué es la caries del biberón?

La caries del biberón es una enfermedad que afecta a los dientes temporales de niños de muy corta edad ya que evoluciona rápidamente y es muy agresiva. Se produce por el estancamiento de la leche, jugos y otros líquidos azucarados en la boca del niño, que, aunado a la falta de higiene oral, puede provocar una odontodestrucción grave.

Las leches de fórmula, leche materna, jugos de fruta, refrescos y otras bebidas contienen azúcares que se fijan alrededor de los dientes y encías del bebé, formando la placa dentobacteriana que alimenta a las bacterias que viven allí. Cuando un niño consume un líquido azucarado y no cepilla sus dientes, los ácidos del azúcar atacan sus dientes y encías, por lo que después de varios ataques de esta índole comienzan a aparecer las caries.

Causas de la caries del biberón

Los bebés más susceptibles a desarrollar este cuadro clínico son a quienes les dan chupones humedecidos en miel, azúcar o jarabe para que logren conciliar el sueño, así como aquellos que beben el biberón con leche o jugos de frutas acostados, ya que este líquido azucarado se acumula alrededor de los dientes y brinda el medio de cultivo ideal para los microorganismos, y las probabilidades de la aparición de caries son más altas mientras el bebé duerme.

Al dormir los bebés, el flujo de saliva disminuye y da lugar a un ambiente cariogénico, que favorece la aparición de caries agresivas y localizadas en el maxilar superior, por lo que los dientes incisivos superiores suelen ser los más afectados, pero otros dientes podrían verse afectados.

caries de biberon

¡Cuidado con compartir cucharas con el bebé!

La caries es una enfermedad que puede transmitirse a través de la saliva de la madre o los cuidadores del bebé. Si acostumbras a compartir cucharas con el pequeño, te pones su chupón en la boca, o comparten dulces que se tengan que chupar, podrías pasar las bacterias de tu boca al bebé y ponerle en riesgo de desarrollar caries.

No visitar al dentista u odontopediatra como factor de riesgo

Muchos padres esperan hasta que sus hijos tengan algún problema dental para llevar a sus hijos con el dentista, sin saber que es indispensable que acudan por primera vez cuando comience la dentición, o al cumplir un año para las aplicaciones de flúor (que suelen recomendarse cada seis meses) y enseñar a los niños las técnicas de limpieza y cepillado dental como medida preventiva.

¿Cómo prevenir la caries en niños?

  • La buena caries se puede prevenir con relativa facilidad siguiendo algunos consejos:
  • No compartas utensilios con el bebé. Cucharas, tenedores, popotes, vasos u otros donde queden restos de saliva.
  • Limpieza oral. Si tu bebé aún no tiene dientes, limpia su encía con una toalla limpia y húmeda después de cada comida.
  • Cepillado dental. Los niños menores de tres años deben recibir ayuda para cepillarles los dientes tan pronto como empiecen a salirles. Para esto debes usar un cepillo de cerdas suaves con apenas una mancha de pasta de dientes sin flúor, o una gota del tamaño de un grano de arroz.
  • Lava sus dientes cuidadosamente al menos dos veces al día, especialmente por la noche, antes de que se duerma.
  • Supervisa su higiene. En niños mayores de tres años, o que ya no se dejan cepillar los dientes y quieren hacerlo solos, debes supervisarlos para asegurarte de que usan la cantidad adecuada de pasta de dientes, que se cepillan la cara interna y externa de los dientes, las muelas y la lengua.
  • Niños de 3 a 6 años pueden usar una pasta de dientes con fluor para prevenir la caries, en una cantidad no mayor al tamaño de un chícharo y debes asegurarte de que no se traguen la pasta.
  • El biberón solo para leche. Si tu hijo usa biberón, evita darle jugo o refrescos y asegúrate de que se termina su leche antes de irse a dormir para que te dé tiempo de lavar sus dientes. Cuando cumpla un año de edad, anímalo a beber de una taza.
  • Si tu bebé usa chupón, dale uno limpio y nunca le añadas miel, jarabe o azúcar.
  • Fomenta hábitos de alimentación saludables: menos dulces y más frutas, agua natural y verduras.
  • Lleva a tu bebé a consulta con el dentista por primera vez cuando salga su primer diente, y cada seis meses para chequeos periódicos.

Si notas que tu pequeño tiene dolor en sus dientes o muelas, un cambio de coloración de blanco a café o negro, inflamación en su rostro, no esperes más y lleva a tu pequeño al dentista para un diagnóstico y tratamiento oportuno, que evite complicaciones y asegure una sonrisa saludable a tu pequeño.

En The Dental District contamos con los especialistas que necesitas para mantener una buena salud dental. Agenda tu cita a través de nuestro formulario de contacto, llámanos al teléfono (664) 454 –0024 o escríbenos al correo info@thedentaldistrict.com. Con gusto te atenderemos.

AGENDA TU CITA
2021-12-15T16:34:57+00:00