La enfermedad periodontal es una de las condiciones de salud con más prevalencia en todo el mundo, la cual puede evolucionar rápidamente de gingivitis a periodontitis si no se tiene el cuidado adecuado respecto a la higiene bucal. Además de los daños ya conocidos a la salud oral, la periodontitis se relaciona con otros problemas de salud, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, el embarazo y la infertilidad.
La enfermedad periodontal comienza con la gingivitis, una inflamación en las encías como consecuencia de las bacterias presentes en la placa dental. Esta condición, manifestada por el enrojecimiento e inflamación de las encías, sangrado al cepillarse y mal aliento, signos que pueden tratarse a tiempo para evitar su evolución.
Se calcula que dos de cada tres mujeres embarazadas desarrollan gingivitis por efecto de la progesterona y estrógenos, hormonas que modifican el entorno de las bacterias presentes en las encías, haciéndolas vulnerables a la periodontitis, enfermedad que se relaciona con complicaciones en el embarazo: preclamsia, parto prematuro y bajo peso al nacer, por lo que es indispensable acudir con el odontólogo al observar los primeros signos de la gingivitis.
Relación con la infertilidad
Si bien los riesgos de la enfermedad periodontal durante el embarazo ya eran conocidos desde hace años, su relación con los problemas de infertilidad comenzó a estudiarse hace poco tiempo.
La periodontitis comparte factores de riesgo con los problemas de fertilidad: tabaquismo, edad, inflamación, obesidad, sin embargo las investigaciones han detectado dos bacterias: Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans, las cuales causan la periodontitis y dificultan la concepción en las mujeres que buscan el embarazo.
Cuando estas bacterias se acumulan en mayor cantidad en la saliva de las mujeres pueden provocar procesos inflamatorios en todo el cuerpo, que afectan al endometrio, al útero y trompas de Falopio, mermando significativamente las probabilidades de lograr un embarazo. Y, en caso de que se concrete, se relacionan con los riesgos antes mencionados.
Las mujeres en edad fértil que estén planeando quedar embarazadas deben cuidar su salud bucodental para evitar problemas durante la gestación, así como para lograr la concepción y evitar infecciones que dificulten la concepción.
La higiene dental básica, con cepillado correcto, uso de hilo dental y las visitas periódicas con el odontólogo para una limpieza profesional para retirar la placa bacteriana.
Ahora que conoces la importancia de la salud dental antes y durante el embarazo, mantén una buena higiene y no dejes de visitar a tu dentista. Agenda tu cita con nuestros especialistas a través de nuestro formulario de contacto, con gusto te atenderemos.