Reseña Medica by Jilian Lopiano
Tabla de Contenidos
Cuando una endodoncia no es insuficiente para tratar una infección que afecta a la raíz de una pieza dental y tejidos adyacentes, se requiere un tratamiento llamado apicectomía, del cual a continuación te contaremos en qué consiste.
¿Qué es la apicectomía?
La apicectomía o cirugía del conducto radicular es una intervención quirúrgica que se realiza para terminar un proceso infeccioso en la raíz de un diente y zonas adyacentes, el cual suele ocasionar mucho dolor al paciente. La cirugía consiste en abrir la encía en la zona próxima al diente infectado para extraer el ápice o la punta de la raíz y otros tejidos que hayan sido afectados. Posteriormente, se sella el conducto radicular con una sustancia llamada material trióxido agregado (MTA) y se procede a suturar la herida.
La apicectomía se considera una cirugía oral menor, que debe ser realizada por un odontólogo con especialidad en cirugía o en endodoncia.
¿Cuándo es necesaria la apicectomía?
La apicectomía es una intervención que puede salvar tu diente de una extracción, ya que solo se elimina la pulpa dental (mediante la endodoncia), pero se conserva la raíz y la parte externa del diente. Esta cirugía suele practicarse solo si han fracasado otros tratamientos, como la endodoncia, si es imposible acceder al ápice o extremo final de la raíz, si existen falsos conductos en el diente, uno se fracturó o si se quedó alguno de los instrumentos usados en la endodoncia y no se pudo retirar.
Otros casos en los que se recomienda la apicectomía son:
- Destrucción masiva de la porción radicular.
- Pérdida de hueso severa
- Destrucción del hueso hasta la zona media de la raíz.
- Una zona afectada muy próxima al seno maxilar.
- Infecciones posteriores a la endodoncia, aunque esta haya estado bien realizada.
- Falsos tratamientos de conducto, o conductos fracturados.
- Si es imposible acceder al extremo final de la raíz.
¿Por qué razones puede fallar mi endodoncia o reendodoncia?
Una pulpa dental infectada y dañada de forma irreversible a causa de una caries profunda estará inflamada, sensible al calor o frío, y con una alta acumulación de bacterias. Cuando no pueden ser eliminadas con la endodoncia, las bacterias permanecerán en los conductos y la infección vuelve a aparecer, junto con los síntomas.
La endodoncia tiene una tasa de éxito del 90%, y puede fallar en caso de que la pulpa dental esté dañada, tenga fisuras o fracturas verticales difíciles de diagnosticar (aun con una radiografía). Si durante el tratamiento de conductos se perforó parte de la pulpa, o si no se calculó correctamente la longitud de los conductos, se habla de una endodoncia mal hecha.
Ahora bien, en una reendodoncia, donde se realiza nuevamente el proceso, se habla de fallas si no se pueden retirar los materiales de sellado de los conductos para limpiar y volver a obturar. La apicectomía es una alternativa para no tener que extraer la pieza dental.
¿Cuándo no es recomendable hacer una apicectomía?
En general, la apicectomía es una cirugía menor, segura y eficaz, pero solo se recomienda en caso de que el tratamiento de conducto haya sido ineficaz. Además, el especialista puede optar por no realizarla si encuentra:
- En pacientes con problemas severos de coagulación sanguínea que puedan causar hemorragias no controladas.
- Si la pieza dental tiene una fractura en toda su longitud.
- En personas con enfermedad periodontal muy avanzada.
- Padecimientos crónicos que puedan interferir con la coagulación o la anestesia.
¿Cómo es el proceso de una apicectomía?
La apicectomía se realiza con anestesia local, por lo que el cirujano aplicará una inyección para adormecer al área y que no sientas dolor. Posteriormente, hará una incisión pequeña en la encía y expondrá la infección en el extremo de la raíz del diente con una tintura especial para ver fácilmente las grietas. En caso de encontrar fracturas, probablemente detenga la apicectomía para optar por una extracción dental.
Si no se detectan fracturas, el cirujano extirpará el tejido infectado y unos pocos milímetros del ápice o la punta de la raíz. Posteriormente, se examinan los conductos, se limpian con un instrumento ultrasónico, se rellenan con material inerte y se sellan con un empaste. Al terminar el procedimiento se coloca in injerto óseo pequeño en el sitio afectado y se sutura la encía que cubre la raíz.
El tiempo de la apicectomía varía entre 30 y 90 minutos, dependiendo de la complejidad del caso.
Recomendaciones postquirúrgicas
Después de la intervención es normal tener inflamación y dolor en la zona tratada. El cirujano probablemente te recetará antibióticos y analgésicos para calmar el dolor y ayudar a desinflamar. Puedes aplicar hielo o compresas frías para reducir la inflamación, y recuerda no masticar del lado tratado, evitar las carnes rojas y procesadas, las grasas y alimentos muy duros o crocantes. El consumo de bebidas alcohólicas y cigarro debe pausar al menos durante el tiempo que tarde la cicatrización.
Probablemente, el cirujano te recomiende no hacer actividades físicas o deportivas por al menos 72 horas y descansar con la cabeza ligeramente levantada o apoyada con dos almohadas.
También te recomendamos mantener una dieta blanda, no hacer gárgaras ni escupir, para no afectar los puntos de la sutura, cepillar tus dientes suavemente y cambiar tu cepillo de dientes.
Tasa de éxito y aparatología quirúrgica para la intervención
La apicectomía tiene una tasa de éxito del 92%, y solo en casos de grietas profundas o fracturas en la raíz se considera que fracasa, ya que se debe extraer el diente. En general, la cirugía del conducto radicular es segura y efectiva en la mayoría de los casos.
Para su realización, el cirujano requiere un microscopio quirúrgico que le permite examinar a detalle los conductos de la pieza dental. Este aparato aumenta la visión hasta 250 veces y ayuda al dentista a tener mucha precisión al realizar el procedimiento.
Apicectomía, ¿cuál es su precio?
En Estados Unidos el precio de una apicectomía dental es de un promedio de $1,300 USD, mientras que en México el promedio es de $400 USD en clínicas certificadas, de alta calidad y con excelentes opiniones, como The Dental District, clínica dental en Tijuana, donde encontrarás el tratamiento adecuado para ti como carillas dentales en México.
Agenda tu cita con nosotros a través del formulario de contacto, con gusto te atenderemos.