El cuidado dental no tiene límite de edad, es algo que debemos realizar desde la infancia hasta la adultez, ya que las enfermedades bucales suelen ser irreversibles y con daños aún mayores en las personas de la tercera edad, especialmente si sufren padecimientos que dificulten los tratamientos dentales.
Factores como el costo de la atención dental pueden provocar que las personas dejen de acudir al dentista, con lo que ven deterioradas las funciones masticatorias, la deglución la estética dental y la fonación, por ello, la higiene bucal en la tercera edad, además de ser parte de la vida cotidiana, debe realizarse de forma preventiva para conservar la funcionalidad, la calidad de vida y la autoestima del adulto mayor.
Muchos adultos mayores dejan el cuidado dental en el olvido; incluso, es común que piensen que la pérdida de dientes es propia del envejecimiento ya que son muchas las personas que pierden sus dientes al llegar a una edad avanzada. Sin embargo, esto es consecuencia de la falta de higiene y de la ausencia de visitas con el dentista puesto que las siguientes enfermedades se pueden prevenir.
Principales enfermedades bucales en adultos mayores
- Caries. El problema de salud bucal más común en adultos mayores y que puede agravarse ante la mala nutrición, un cepillado inadecuado o deficiente, algunos fármacos y enfermedades, especialmente las que provocan boca seca, ya que la saliva ejerce un importante efecto anticaries y su disminución favorece el avance de la caries dental.
- Cáncer. Es uno de los problemas de salud oral más graves y el octavo cáncer más común en todo el mundo. En general, todos los tipos de cáncer tienen consecuencias para la cavidad bucal, especialmente con tratamientos como la quimioterapia que puede afectar las funciones de habla, masticación, deglución y provocar xerostomía.
- Dientes oscurecidos. La dentina sufre cambios con el paso de los años, especialmente ante el consumo de bebidas muy oscuras como las sodas o el café, que provocan que los dientes se oscurezcan o tengan un tono amarillento y poco estético.
- Boca seca. Su nombre científico es xerostomía y consiste en la disminución de la calidad y cantidad de saliva, provocando problemas de masticación, deglución y degustación, además de causar incomodidad con el uso de prótesis dentales removibles.
- Gingivitis y enfermedad periodontal. Es un padecimiento crónico infeccioso que afecta a los tejidos de soporte: encía y hueso alveolar; surge como consecuencia de las bacterias en el surco gingival, por lo que en etapas tempranas surge como gingivitis: inflamación y sangrado de las encías. Si no se trata a tiempo puede provocar la pérdida de dientes y la destrucción del hueso alveolar.
- Mal aliento. Ocasionado por una higiene deficiente, la acumulación de bacterias, sarro y placa dental; además, la caries y la enfermedad de las encías pueden provocar un aliento muy desagradable.
- Candidiasis oral. Una infección por el hongo candida albicans en la cavidad bucal, que es causado por un sistema inmunitario debilitado y provoca la aparición de placas blancas en la lengua e interior de las mejillas. También es frecuente en usuarios de prótesis dentales removibles, las cuales deben lavarse adecuadamente para que no acumulen microorganismos nocivos.
- Recesión gingival. Esta es una consecuencia de la enfermedad periodontal en un estadio avanzado, donde se requiere tratamiento urgente, antes de que el paciente sufra la pérdida de dientes.
- Edentulismo. Más que una enfermedad, es un estado de salud oral en el que la pérdida de dientes afectó a tal grado que el paciente ha visto alteradas las funciones masticatorias y sufre otras condiciones de nutrición, problemas de lenguaje y pérdida de hueso.
Consejos de higiene bucal en adultos mayores
- Usar pasta dental con flúor. El flúor, junto con una buena técnica de cepillado además de prevenir la caries, ayuda a eliminar la placa bacteriana que se acumula después de cada comida.
- Limpiar la prótesis dental removible. Las prótesis dentales deben cuidarse igual que los dientes, por lo que hay que lavarla después de cada comida y ponerla después de haber cepillado dientes y encía. Además es importante limpiar la prótesis con una solución adecuada, no usar pasta dental, vinagre ni jabón, que pueden deteriorarlas, y hay que remojarlas para mantenerlas hidratadas.
- Dejar de fumar. El cigarro es uno de los principales enemigos de la salud y el cuidado bucal ya que puede oscurecer dientes y encías, provocar problemas de cicatrización, caries o enfermedad de las encías.
- Cepillado e hilo dental. Los adultos mayores no deben dejar de lavar sus dientes después de cada comida, ni de pasar el hilo dental para retirar los residuos de comida. Ambas actividades deben hacerse con suavidad para no lastimar la encía.
- Buena hidratación. Mantenerse hidratado en la tercera edad es indispensable para evitar la resequedad y la disminución de la saliva, además el agua mantiene limpios los dientes y ayuda a eliminar la placa bacteriana.
- Visitar al dentista periódicamente. Especialmente si ya hay alguna condición que esté deteriorando la salud oral: caries, encías inflamadas, mal aliento, pérdida de uno o más dientes, uso de prótesis removibles, entre otros.
Ahora que ya conoces la importancia del cuidado dental en la tercera edad, si tú o tus padres o abuelitos tienen mucho tiempo sin visitar al dentista, en la clínica dental The Dental District podemos asegurarnos de que el estado de su boca sea óptimo.
Agenda tu cita en The Dental District y mantén tu calidad de vida, salud bucal y apariencia de juventud con el cuidado que tus dientes necesitan. Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto para agendar tu cita, con gust