Te decimos 5 motivos para motivar el uso del hilo dental, ¡Y cómo hacerlo!

Tabla de contenidos

¿Eres una de esas personas que jamás usan hilo dental? Ya sea porque no conoces la técnica adecuada, o quizá porque crees que lastimarás tu encía, hoy te daremos 5 razones para dejar de poner pretextos para usar hilo dental todos los días para tener unos dientes sanos. ¡Comencemos!

El cepillado no retira todos los residuos de comida

Especialmente si tu dentadura no está bien alineada, los restos de comida se acumulan entre los dientes y, lamentablemente, el cepillado dental no es suficiente para retirarlos.

Cuando los restos de comida quedan acumulados se forma la placa bacteriana que, como su nombre indica, contiene millones de bacterias que causan problemas como la caries. Por esta razón, el uso de hilo en las zonas interdentales y a lo largo de la línea de las encías es importante para remover la placa.

Los restos de comida provocan mal aliento

¿Te has dado cuenta de que tu aliento no es muy agradable, aunque te laves los dientes? La halitosis es difícil de detectar por la persona afectada, pero puedes percatarte de que las personas a tu alrededor se alejan discretamente cuando hablas, o te ofrecen chicles o dulces con mucha frecuencia.

La principal causa del mal aliento es la acumulación de restos de comida en la boca porque, como mencionamos, dan lugar a la placa bacteriana, y las bacterias provocan mal olor. Así que el hilo dental evitará que se desarrollen estas bacterias y a tener un aliento saludable.

Para lograr un mejor efecto en tu aliento, cepilla tus dientes, pasa el hilo dental y usa un enjuague bucal antiséptico para terminar, además de beber mucha agua natural y tener una alimentación saludable.

Prevención de la enfermedad de las encías

El hilo dental no solo protege a tus dientes, ¡también a tus encías! Si notas sangrado al cepillarte, o sensibilidad dental al tomar bebidas frías, probablemente tus encías están resintiendo el ataque ácido de las bacterias.

Importancia del uso del hilo dental

El uso de hilo dental te ayudará a prevenir la gingivitis, la periodontitis y, en consecuencia, a evitar la caída de los dientes. La placa bacteriana no solo se acumula en los dientes, también se desplaza a las encías y esto puede llevar al edentulismo, así que también pasa el hilo en la línea interdental.

Un diente dañado, daña a los demás

La caries puede parecer una condición menor, pero en realidad es una de las peores cosas que le pueden pasar a tus dientes. Cuando se presenta una caries, esta no solo afecta un diente, también puede propagarse al vecino debido a que la placa atrapada en el espacio interdental afecta a los dos dientes entre los que se encuentra.

No te tomará más de 5 minutos

Si te pones como pretexto la falta de tiempo para pasarte el hilo dental, debes saber que no te tomará más de 5 minutos, junto con el cepillado. Las primeras veces probablemente te sea un poco difícil, pero con el tiempo te acostumbrarás y solo te tomará unos segundos pasar el hilo por cada diente.

¿Cómo usar el hilo dental?

Primero, elige el hilo dental de tu preferencia. En los centros comerciales encontrarás de dos tipos: de nylon o multifilamento, o PTFE o monofilamento. El hilo dental de nylon puede estar encerado y tener sabores, se compone de varias hebras de nylon por lo que a veces se desgarra o deshilacha entre los dientes con puntos de contacto apretados. Por su parte, el hilo de un filamento se desliza más fácil entre los dientes y no se deshilacha.

Toma unos 45 centímetros de hilo y enrolla la mayor parte alrededor de tu dedo anular, con un espacio de entre 3 y 5 centímetros. Sostén el hilo entre los dedos pulgar e índice y deslízalo con suavidad hacia arriba y hacia abajo entre los dientes. Curva el hilo alrededor de la base de cada diente formando una C contra el diente y deslízala con cuidado entre la encía y el diente. Frota suavemente la cara lateral del diente y retira el hilo con movimientos suaves. Pasa el hilo por todas las piezas dentales.

Nunca golpees ni pases el hilo con fuerza, ya que podrías cortar o lastimar el tejido de la encía. Tampoco debes usar secciones de hilo sucias o deshilachadas, porque podrías llevar bacterias hacia tu boca. Una vez que termines de usarlo, tíralo a la basura.

Si esta pequeña guía no es suficiente para que aprendas a usar el hilo dental, agenda tu cita con tu dentista para que te enseñe a utilizar la técnica correcta que te ayude a mantener una buena salud dental. En The Dental District somos una clínica dental en Tijuana y contamos con los especialistas que necesitas para alguna limpieza dental en México que desees, contáctanos a través del formulario de contacto para más información, con gusto te atenderemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *