Probablemente todas las personas nos hemos limpiado los dientes con un palillo al terminar de comer, especialmente cuando salimos a algún restaurante y no llevamos el cepillo de dientes con nosotros. Incluso, hay quien usa estos palillos para sacar restos de carne o comida atorada entre los espacios interdentales porque no puede hacerlo con el cepillado. Pero, ¿qué tan buena es esta práctica?
Hoy, en el blog de The Dental District te contaremos porqué no se recomienda limpiarse los dientes con un palillo.
¿Por qué se usan los palillos?
Los palillos, también conocidos como mondadientes o escarbadientes, se han utilizado desde la antigüedad ya que hay registros de que en Mesopotamia se usaban ramitas de areca o palmera para limpiar los dientes ¡hace cinco mil años! Las sociedades de clases más altas usaban mondadientes de oro, hierro, cobre, marfil, algunos con punta redondeada, de huesos de animales, entre otros materiales.
Sin embargo, no por ser una práctica milenaria es recomendable, por las siguientes razones:
No están esterilizados
Los palillos más utilizados son los de madera. Con frecuencia son puestos a disposición de los clientes en restaurantes y bares, además de formar parte de los insumos de cocina de muchas casas. Sin embargo, no están adecuadamente esterilizados, por lo que pueden llevar bacterias a la boca y causar una infección, y si una persona padece gingivitis el cuadro puede empeorar.
¿Y qué hay de los palillos de plástico? Algunos hilos dentales con mago incluyen un palillo de plástico, el cual sí es recomendable para los dientes, pero su uso debe ser muy cuidadoso para no picar la encía y lastimarla.
Tienen una punta afilada
Los palillos tienen una punta muy filosa, ya que suelen usarse para unir pedazos de carne, vegetales o frutas para preparar botanas o hacer brochetas. Precisamente esa punta filosa, que es la que se usa para sacar los residuos de espacios interdentales, puede picar la encía, hacerla sangrar, provocar dolor, inflamación y causar infecciones en las encías.
Favorecen la acumulación de residuos
Irónicamente, los palillos se usan para retirar restos de comida en los espacios interdentales. Sin embargo, no son instrumentos adecuados y pueden empujar más los residuos hacia atrás, provocando que se acumulen más restos entre los espacios de los dientes y en la línea de la encía y con esto es más probable que se genere placa bacteriana.
En el consultorio del dentista se utiliza una herramienta similar a los palillos, con la gran diferencia de que el especialista aplica la presión y la técnica correcta para retirar los residuos de forma efectiva y segura.
Riesgo de astillamiento
Recordemos que los palillos son de madera, es decir, son frágiles y pueden romperse con mucha facilidad. Al aplicar demasiada presión dentro de tu boca, puedes romper el palillo y que una astilla quede en tu encía, causando un daño considerable que, como ya mencionamos, puede derivar en una infección.
Las astillas de madera en las encías son un problema que preocupa a los expertos en salud oral. Si usaste un palillo y se quedó una astilla en tu encía, retírala cuidadosamente usando hilo dental, no trates de meter otro objeto punzante ya que podrías empeorar el problema. Si no logras sacar la astilla y la encía se ve inflamada y tienes dolor, acude con tu dentista lo antes posible.
Retracción de las encías
Si acostumbras usar los palillos todos los días, guardas algunos en el cajón de tu oficina para limpiarte los dientes después de comer, y los usas como reemplazo del cepillado dental, tienes el riesgo de sufrir una recesión gingival.
Si es común que los restos de comida se queden atrapados entre los dientes y no usas la técnica correcta de cepillado, las encías pueden empezar a retraerse provocando que los dientes luzcan demasiado largos, asimétricos, desiguales, descoloridos y puedan caerse.
Entonces, ¿qué hacer?
Evita usar los palillos de madera, aunque sea en pocas ocasiones. Si trabajas y tienes que comer en la calle o en la oficina, lleva contigo un cepillo dental de viaje e hilo dental para tener una higiene correcta después de comer.
Si sales a comer ocasionalmente, puedes beber agua natural para enjuagar tus dientes y ayudar a eliminar el ácido de tu boca.
En casa, con calma, puedes usar un cepillo interdental e hilo dental con los que retires correctamente los restos de comida sin el riesgo de infecciones, daños a la encía, acumulación de placa bacteriana y todas las otras situaciones que te contamos en esta entrada.
Acude con tu dentista si notas síntomas como sensibilidad en los dientes, inflamación o sangrado de las encías mientras te cepillas, mal aliento, que tus dientes lucen más largos, o si tienes placa endurecida en tus dientes (sarro) y que no puedes retirar con el cepillado común.
Escríbenos a través de nuestro formulario de contacto y agenda tu cita en The Dental District, clínica dental en Tijuana donde con gusto te atenderemos y ayudaremos a que tengas una buena salud bucodental.