¿Qué es el flúor dental? Todo lo que debes conocer

Tabla de contenidos

Probablemente más de una vez hayas escuchado que el flúor es indispensable para la buena salud de tus dientes. Asimismo, es probable que hayas escuchado que el flúor es dañino y que conlleva riesgos que hacen dudar sobre los beneficios que antes conocías. Por todo lo anterior, en esta nueva entrada del blog de The Dental District aclararemos tus dudas y te contaremos todo lo que debes saber sobre el flúor dental.

¿Qué es el flúor?

El flúor o fluoruro es un mineral que se encuentra de forma natural en el suelo y el agua, de donde se obtiene y se le da un tratamiento químico para utilizarlo en aplicaciones dentales, donde se encuentra en forma de barniz o gel, y también es parte de muchas pastas dentales y enjuagues bucales.

En las últimas décadas se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre el flúor y su impacto en la salud dental. Se ha comprobado que este mineral fortalece la superficie dura externa del diente llamada esmalte, haciendo que sea más resistente al ataque de las bacterias causantes de la caries.

En consultorios dentales (e incluso en programas de salud pública) es común la aplicación de barniz o gel de flúor en los dientes de niños desde 6 meses de edad para prevenir la caries del biberón. Y se aplica de forma periódica hasta alrededor de los 5 años, cuando el niño ya aprende a escupir correctamente la pasta dental y puede usar una con flúor.

Las pastas dentales con flúor son beneficiosas para los adultos a lo largo de su vida. A principios del siglo XX se estableció la relación entre el flúor y el cuidado dental. Estudios de la época demostraron que las personas con dientes cariados tenían un menor contenido de flúor que las personas con dientes saludables. Asimismo, se percataron de que la incidencia de caries era menor en niños que consumían agua naturalmente fluorada, en comparación con niños de lugares con agua con baja concentración de fluoruros.

Entonces, ¿por qué se dice que el fluoruro es tóxico?

Los estudios más recientes han analizado la toxicidad por acumulación de fluoruros ante la exposición prolongada, que puede causar daños a los órganos y tejidos del organismo humano. Sin embargo, la alteración llamada fluorosis dental se da ante la ingesta de agua con una concentración mayor a 2 miligramos por litro.

En general, las pastas dentales contienen 1500 miligramos por kilo. Es decir, se usa en cantidades mínimas, y las autoridades de la Secretaría de Salud y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) constantemente supervisan el contenido de las pastas dentales.

niña recibiendo tratamiento con flúor dental

Modo de acción del flúor

Aclarado el tema de la toxicidad del flúor, podemos hablar sobre su doble mecanismo de acción: transforma la hidroxiapatita del esmalte (material biológico formado por fosfato de calcio) en fluorapatita, sustancia que es más resistente a la descalcificación. Esto significa que los dientes son fortalecidos.

Por otro lado, el flúor inhibe las reacciones de glucolisis bacteriana de la placa dental al disminuir la formación de ácido acético y butírico. Es decir, es un mecanismo que evita que la placa forme una película en los dientes y que vaya erosionándolos hasta convertirse en caries.

¿Debo usar una pasta dental fluorada?

De preferencia sí. Tanto en niños como en adultos, este es el método más adecuado por ser de bajo costo, de uso diario y de alta efectividad. También pueden usarse colutorios o enjuagues bucales, con excepción de los niños que aún no tengan controlado el reflejo de deglución.

¿A qué edad es importante empezar con la aplicación de flúor?

  • De 0 a 2 años. Los dientes infantiles son susceptibles a presentar manchas debido a situaciones como la lactancia materna, el uso de biberón, la higiene inadecuada como consecuencia de una técnica equivocada por parte de los padres. Por ello, es fundamentar llevar a los pequeños con el odontólogo desde su primera infancia.
  • 3 a 6 años. Los dientes de los pequeños pasan por un periodo de calcificación y maduración, y tienen un riesgo elevado de caries en los dientes premolares, segundos molares y posteriores, especialmente si no tienen una higiene y técnica de cepillado correcta.
  • 7 a 12 años. El periodo de caída de los dientes de leche y erupción de los dientes definitivos es clave para la salud bucodental, y los niños pueden recibir flúor para prevenir la caries en sus dientes definitivos.

Esperamos que esta información haya aclarado todas tus dudas sobre el flúor dental y la importancia en tu salud bucodental y la de tus hijos. Si buscas un lugar para llevar a tus pequeños a una aplicación de flúor, en la clínica The Dental District encontrarás a los especialistas que necesitas para limpieza dental en México. Agenda tu cita a través de nuestro formulario de contacto donde con gusto te atenderemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *