En la actualidad, es cada vez más común observar a niños, jóvenes y adultos usando brackets o tratamientos de ortodoncia para tener una mordida perfecta. Sin embargo, una oclusión dental correcta no solo tiene un papel importante a nivel estético, también es necesaria a nivel funcional y sanitario.
A continuación, te contaremos qué es una mordida perfecta, su importancia en la salud bucodental y cómo conseguirla. ¡Comencemos!
¿Qué es la mordida perfecta?
La oclusión se refiere al alineamiento y la forma como se ajustan los dientes, tanto superiores como inferiores cuando se cierra la boca. Por ello se le conoce coloquialmente como mordida.
Una mordida perfecta es aquella en la que los dientes superiores encajen o ajusten ligeramente sobre los inferiores y las puntas de los molares deben encajar en los surcos de los molares opuestos. Los dientes superiores evitan que las mejillas y los labios sean mordidos de forma accidental, y los dientes inferiores protegen la lengua.
Además de los dientes, las articulaciones también tienen que encajar correctamente cuando se habla de mordida perfecta.
Mordida defectuosa o maloclusión dental: qué es y sus causas
Cuando el cierre de la boca no es como debería, se habla de maloclusión. Esta situación suele ser hereditaria o transmitida de padres a hijos. Entre sus causas encontramos:
- Diferencia entre el tamaño de la mandíbula superior e inferior y el tamaño de los dientes que causa apiñamiento o patrones anormales de mordida.
- Defectos congénitos como el paladar hendido.
- Hábitos de la infancia como chuparse el dedo, usar chupón después de los 3 años y tomar biberón por mucho tiempo.
- Presionar los dientes con la lengua de forma constante.
- Dientes extra, impactados, con forma anormal o perdidos.
- Tumores en la boca o mandíbula
- Mala alineación de fracturas de mandíbula tras una lesión
- Prótesis, retenedores o correctores dentales mal ajustados.
Tipos de mordida
- Clase I. En este tipo de mordida el canino inferior muerde entre 3 y 4 mm por delante del canino superior y los dientes encajan como si fueran una cremallera. Esta es la considerada como mordida perfecta.
- Clase II. En ese tipo, la mandíbula inferior está muy por debajo o detrás del superior por lo que la mordida es inestable y traumática. Se puede corregir con brackets, aparatos ortopédicos mandibulares, extracciones o cirugía ortognática.
- Clase III. También conocida como prognatismo, la mandíbula inferior cierra por delante de la superior, de modo que el canino inferior está a más de 3 mm del superior. Esta mordida se corrige con tratamiento de ortodoncia o cirugía ortognática.
Existen diversos tipos de mordida con maloclusión. Entre los más comunes encontramos:
- Mordida cruzada. En este tipo, los dientes inferiores se superponen sobre los superiores haciendo que la barbilla sobresalga. Aquí encontramos dos subtipos: mordida cruzada anterior (dientes inferiores por encima de los superiores) y posterior (dientes superiores por encima de los inferiores).
- Mordida abierta. Los dientes inferiores no logran unirse con los superiores debido al contacto entre los dientes posteriores. Suele ser causada por hábitos como chuparse el pulgar, tomar biberón por muchos años o morder lápices. Su tratamiento suele ser la combinación entre cirugía ortognática y ortodoncia.
- Borde a borde. Los bordes incisales de los dientes anteriores superiores quedan en contacto con los bordes de los dientes anteriores inferiores. Este tipo de maloclusión se relaciona con el desgaste del esmalte dentario y sensibilidad dental. Además, suele relacionarse con la maloclusión de clase III.
- Sobremordida. En este tipo, los dientes anteriores del maxilar sobrepasan más de la mitad en altura a los dientes inferiores. En algunos casos, pueden llegar a tapar por completo a los dientes de la mandíbula inferior.
- Resalte. Si vemos al paciente de perfil, se percibe una distancia de más de 2 mm de los dientes superiores y los inferiores, haciéndolos resaltar en exceso. En este caso suele requerirse aparatos ortopédicos funcionales dentales, ortodoncia y cirugía ortognática en algunas ocasiones.
¿Por qué se debe corregir la maloclusión?
La mordida no solo es cuestión de apariencia estética, también interviene en el estado de los dientes. Si no se tiene una alineación correcta, la mandíbula se posiciona de forma inadecuada, lo que sobrecarga a los músculos faciales, provoca desgaste acelerado de los dientes y esmalte dentario. Además, la maloclusión se relaciona con problemas como el bruxismo que, a su vez, desencadena dolores de cabeza y cervicales.
Por otro lado, la maloclusión también se relaciona con caries por la acumulación excesiva de residuos entre los dientes debido a los huecos y hendiduras entre dientes, que dificultan la higiene correcta. También puede afectar a la masticación y provocar problemas digestivos.
¿Cómo tener una mordida perfecta?
Si te identificas con alguno de los casos de maloclusión, haz tu cita de valoración en The Dental District. Nuestros especialistas realizarán el diagnóstico para determinar el tipo de mordida que tienes y el plan de tratamiento personalizado que tenga como resultado una mordida perfecta y olvidarte de problemas relacionados con la maloclusión, como acumulación de placa bacteriana, caries y enfermedad periodontal, con la ayuda de procedimientos como brackets o frenos.
Consigue una mordida perfecta y un balance entre tu rostro y tu sonrisa. Agenda tu cita en tu clínica dental en Tijuana a través de nuestro formulario de contacto. En The Dental District estamos listos para atenderte. Cotiza nuestros servicios que tenemos para ti como coronas dentales en México, dentaduras postizas en México y más.