Como papás, la salud de nuestros hijos es prioridad, por lo que el cuidado de los dientes infantiles no puede pasar desapercibido. El cepillado diario es clave para mantener saludable la dentadura infantil, pero la buena nutrición es fundamental para proteger los dientes de leche, que si bien son temporales, son el “cimiento” de los definitivos.
Los niños aman las golosinas, las frituras, el pan, los jugos y helados, pero son los alimentos menos recomendables para ellos por la falta de nutrientes y el exceso de azúcares, y a continuación te contaremos cuáles son los mejores para tener dientes fuertes y sanos desde la infancia.
Proteínas
Las proteínas de origen animal tienen alto valor biológico, y la primera fuente de este nutriente es la leche materna, la cual se debe brindar de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida. En adelante, la alimentación mixta debe incluir proteína cárnica como pollo, huevo, carne de res, cerdo y pescado. Te recomendamos consultar con tu pediatra el mejor momento para incluirlas en la alimentación de tus pequeños menores al año de edad.
Los lácteos como leche, queso y yogurt (cuidando que sea natural y sin azúcar) son ricos en calcio, un mineral muy importante para el desarrollo de dientes fuertes; además contienen caseína, que estabiliza y repara el esmalte dental.
Fríjol, lenteja y garbanzo son otros ejemplos de proteína de origen vegetal que debes incluir en la alimentación de tus pequeños.
Fibra natural
Los vegetales (especialmente los de hojas verdes) son ricos en fibra, motivan a la masticación y producción de saliva, la cual es un limpiador natural de los dientes que neutraliza el ácido y evita que debilite al esmalte.
Las frutas crujientes también son muy recomendables para limpiar la boca, eliminar la placa bacteriana y, además, son de gran ayuda para los niños en etapa de dentición pues les ayuda a reducir las molestias cuando salen los dientes, o bien, para aflojar de forma natural una pieza que está a punto de caer.
Pescados grasos
Salmón, trucha, sardina, atún, entre otros, son alimentos muy ricos en omega 3 y vitamina D, la cual ayuda a la absorción de calcio que, como ya te contamos, es un mineral que fortalece los huesos.
¿Cómo incluir estos alimentos en la dieta de un niño?
Lo ideal es que tus hijos sigan la misma alimentación que el resto de la familia, y evitar los azúcares, comida chatarra y frituras mantendrá la salud de todos y sus dientes lo agradecerán. Ahora bien, te recomendamos evitar darle golosinas a tus hijos para que su paladar no se acostumbre a los dulces, en cambio, puedes presentar los alimentos mencionados en diferentes cortes y combinaciones de colores, de modo que les atraigan y se sientan motivados a comerlos.
En The Dental District te invitamos a visitar a tu dentista antes de que a tus pequeños les comiencen a erupcionar sus primeros dientes, y que mantengas las visitas periódicas para que se les realice una limpieza dental profunda periódica y se les enseñen las técnicas de lavado para mantener una sonrisa saludable toda su vida.
Con gusto te atenderemos.